En calzoncillos, flaco, demacrado y con ojeras fue capturado el prófugo Rodolfo Orellana Rengifo, ‘El gordo’. Cayó en la casa de un narcotraficante del valle del Cauca, en una zona exclusiva de Cali, Colombia. Atrás quedó la estela del poder, el abuso y las mañas del más grande mafioso de los últimos tiempos en Perú.
Su arresto se produjo a las 6:50 de la mañana, cuando un equipo combinado de la DEA y la Policía Nacional de Colombia irrumpió en una casa del conjunto residencial ‘Ciudadela Pasoancho’.
Fue encontrado en un cuarto del segundo piso de la vivienda. Estaba durmiendo y vestía un polo blanco manga corta y un boxer azul. No opuso resistencia.
Se informó que desde hace 45 días se manejaba la información de que Orellana estaba en tierras cafeteras. Desde allí pretendía escapar a Suecia, donde viven dos hermanos suyos, para pedir asilo.
Tras su captura fue llevado por las autoridades al aeropuerto de Cali, donde un jet lo trasladó a la capital Bogotá. Durante el traslado tuvo el desparpajo de negar ser un mafioso. “Me considero un perseguido político. Lo que están haciendo conmigo es una cortina de humo. Lo que pasa es que nosotros investigamos a la mafia política en el Perú”, vociferó.
‘MODUS OPERANDI’
La red criminal estaba dividida en dos ámbitos. La primera de carácter técnico-profesional-empresarial, que se encargaba de la administración y supervisión de los ‘negocios’. La segunda era ‘la fuerza de choque’, dirigida por Benedicto Jiménez. Usando a la revista ‘Juez justo’ y a la ONG ‘Ucona’ difamó y amedrentó a sus adversarios.
Estafó, usurpó y falsificó documentos o simuló actos jurídicos con la colaboración de funcionarios públicos corruptos.
También emitió cartas fianza fraudulentas a través de Coopex, con la que estafó al menos por 46 millones de soles al Estado.
Creó más de 50 empresas de fachada, realizando compras y ventas de vehículos para lavar el dinero ilícito.
La red de Orellana Rengifo amasó una fortuna de 100 millones de soles y, según la procuradora de lavado de activos Julia Príncipe, le correspondería una pena que va de 10 a 20 años de cárcel.
Entre los otros miembros de la mafia que falta capturar está su hijo adoptivo Churchill Orellana, quien administraba los ‘negocios’.
ATRAPARON A SU HERMANA ‘CRUELA DE VIL’
En Huaral, la policía capturó a Ludith Orellana (44), ‘Cruela de vil’, considerada la N° 2 de la organización criminal que dirigía su hermano Rodolfo.
Ella también es abogada y, tras su detención a las 8 de la mañana, llegó enmarrocada a Lima hora y media después para ser conducida a los calabozos de la Dirandro. En las siguientes horas sería puesta a disposición de Tercer Juzgado Penal Nacional, que dictó su detención y reclusión en un penal de mujeres.
El ministro del Interior, Daniel Urresti, afirmó que la hermana de Rodolfo Orellana era “el brazo derecho y la parte ejecutora de esta mafia”. “Orellana puede caer, pero sin Ludith esta mafia todavía se podría estar riendo”, dijo Urresti.
Ludith Orellana se encargaba de elaborar las transferencias para la compra y ventas de terrenos con ayuda de testaferros y notarios. Tenía experiencia porque había trabajado en notarías.
PAPELES TIRADOS A LA BASURA FUERON SU PERDICIÓN
Fuentes de inteligencia informaron que Rodolfo Orellana primero estuvo escondido en una casa del Barrio Médico, en Surquillo, donde pasó varias semanas con su abogado Benedicto Jiménez. Se separaron cuando el cabecilla de la mafia huyó a una vivienda de Lurín.
“Un amigo suyo le cedió un hotel que estaba clausurado en Lunahuaná. Allí permaneció un mes. Cuando descubrimos que estaba en ese lugar acudimos para capturarlo, pero llegamos tarde ya que alguien le pasó el dato”, expresó nuestro informante.
Allí hallaron algunas prendas de vestir, libros y documentos, pero sobre todo “unos papeles con el nombre de un familiar político ligado a una amante del prófugo”. “Era de un traficante colombiano de una mafia del Cauca. Allí le entregamos la información a la Dirandro”, agregó la fuente.
Luego viajó a Tumbes, donde recibió ayuda de malos policías. Cruzó la frontera, llegó a Ecuador y de allí partió a Colombia.
‘AÚN TIENE VÍNCULOS CON JUECES Y FISCALES’
Desde CADE 2014, el exministro del Interior, Fernando Rospigliosi, afirmó que la captura de Rodolfo Orellana “es un hecho extraordinario y muy importante, ya que ahora será posible conocer los vínculos de la red criminal que montó, la protección que tenía de las instituciones encargadas de perseguirlo de la Fiscalía, el Poder Judicial y otras”.
Afirmó que Orellana está vinculado con la mafia criminal en Áncash (que era liderada por el expresidente regional César Álvarez) y con la red que había tejido Martín Belaunde Lossio. “No era un solo grupo, son varios grupos, pero estaban vinculados entre sí”, explicó.
Agregó que Orellana es el cabecilla de una red criminal muy importante que, durante más de 10 años, ha actuado con total impunidad en el país.
Afirmó que el mafioso sigue teniendo muchos vínculos en el Poder Judicial, Fiscalía y Policía. “Los medios de comunicación independientes, sobre todo, deben tener una posición de vigilancia en este caso”, aseveró.
SERÁ EXPULSADO Y LLEGARÍA HOY
El ministro de Justicia, Daniel Figallo, dijo que los equipos técnicos legales de Perú y Colombia trabajan conjuntamente para lograr que Rodolfo Orellana retorne a Lima, a través de la expulsión, que podría darse hoy.
Por su parte, el procurador Christian Salas indicó que Orellana Rengifo será internado en un penal por tener detención preventiva de nueve meses en la investigación que enfrenta por lavado de activos. También es investigado por el caso ‘La centralita’.
FUENTE:EL TROME