Mobile learning: cómo aprender desde la comodidad de tu celular

Si quieres comprender sus ventajas, conocer los puntos que caracterizan a esta modalidad y no confundirla con otras que apuntan a lo mismo, este artículo es perfecto para ti.
Mobile learning: cómo aprender desde la comodidad de tu celular

A partir del continuo avance de la presencia tecnológica en nuestras vidas, una de las mejores formas de capitalizar es desarrollando métodos de adquisición de conocimiento sin que ello nos quite demasiado tiempo o sea fácil de llevar a cabo. Para eso, hoy en día podemos formarnos gracias al uso de nuestros celulares mediante el ‘mobile learning’.

Si quieres comprender sus ventajas, conocer los puntos que caracterizan a esta modalidad y no confundirla con otras que apuntan a lo mismo, este artículo es perfecto para ti.

Mobile learning: cómo aprender desde la comodidad de tu celular

Distinguiendo al m-learning de mLearning y e-learning

Si bien son tres enfoques que apuntan a cuestiones similares relacionadas al aprendizaje, es muy importante conocerlos y diferenciarlos, para poder aplicar estos métodos en el momento ideal. Por el lado del m-learning, se caracteriza por ser una herramienta muy poderosa que sirve para que los estudiantes aprendan en cualquier momento y con mayor flexibilidad y menos rigor que con los programas clásicos de e-learning.

Aunque el mobile learning tenga métodos definidos, no es nada extraño que sea considerado como un sinónimo de e-learning o, incluso, hasta sea confundido con el mLearning por la increíble similitud existente en sus nombres. A continuación te contaremos cuáles son sus principales diferencias.

E-learning

Cuando hablamos de e-learning nos estamos refiriendo al uso de tecnología digital diseñada para que el alumnado acceda a todo un currículo educativo bien diagramado que podrá seguir en su hogar. Su fin es la expansión de la oferta educativa, para que los estudiantes sean capaces de anotarse en el curso que deseen realizar o hasta para terminar una carrera de grado online. Existen varias diferencias entre e-learning y m-learning, pero el contenido, tiempo y dispositivos son los principales.

La idea del m-learning es que sus usuarios vean incentivados sus necesidades de aprendizaje informal con el único fin de aprender conceptos que les permitan obtener habilidades varias, como puede ser la inteligencia emocional, rápida resolución de los problemas, etc. Mientras que el e-learning es una estructura formal y detallada sobre extensos contenidos plasmados en cursos, gracias a los cuales conseguirás un diploma o certificado.

En el caso del mobile learning, los contenidos suelen ser específicos y por eso no es difícil elaborar un programa de aprendizaje, mientras que de la otra forma es más complejo crear un producto de calidad por el tiempo que se debe invertir en ello. Los dispositivos a utilizar en ambos casos también son un factor diferenciador, porque, mientras el material de e-learning está hecho para ser aprendido mediante el uso de una computadora o notebook, el m-learning funciona mucho mejor en tablets o celulares.

Microaprendizaje/mLearning

Otro método que puede despertar confusión por el enorme parecido en el nombre, es el mLearning o microaprendizaje. Este método hace referencia a la distribución del contenido en pequeños fragmentos de temas o actividades. Quienes hacen uso regular de prácticas de e-learning terminan buscando microaprendizaje porque les lleva menos tiempo que cualquier otra forma de aprender disponible.

Lo mejor que tiene es que los programas son simplificados y las secciones son más breves, motivo por el cual los alumnos pueden seguir con los programas como quieran, en el momento que deseen y cuando más les convenga.

¿Qué es el m-learning y qué ventajas tiene?

Omnipresencia

Uno de los puntos más positivos que tiene el aprendizaje desde el celular, es que, como solemos llevarlo siempre encima, es mucho más fácil aprender en cualquier sitio sin tener que estar fijo en él. Los usuarios terminan siendo los amos de sus tiempos y se les da la posibilidad de formarse cuando y donde quieran, ya sea desde un vehículo, un micro, la sala de espera de algún consultorio, etc.

Interacción inmediata

A partir del feedback casi instantáneo que brindan hoy en día las redes sociales o los servicios de mensajería tipo WhatsApp, los estudiantes terminan recibiendo las valoraciones pertinentes de forma muy rápida.

Aprendizaje contextualizado e informal

Los usuarios de esta tecnología tomarán de manera natural el aprendizaje y adquirirán los conocimientos sin salir de su entorno. Con esto, nos referimos a que no es necesario que deban programar una parte de su día al aprendizaje con horario y lugar determinado, sino que lo harán mientras llevan a cabo las cosas que hacen diariamente.

El potencial pedagógico que tiene este tipo de aprendizaje es enorme, puesto que posibilita la interacción, elaboración, publicación y difusión de todo tipo de contenido referente al estudiante y su entorno.

3 claves características de esta modalidad

Aprendizaje ubicuo

Este es un concepto muy útil creado por Nicholas Burbules, y hace referencia a la capacidad que puede tener una persona de aprender en el momento, lugar y dispositivo que quiera. Los celulares y tablets son la herramienta perfecta para que el aprendizaje ubicuo sea bien desarrollado y los usuarios disfruten de sus ventajas.

No es necesario que los jóvenes adquieran nuevos dispositivos

Las personas comienzan a usar dispositivos móviles a una edad temprana, y en algunos casos hasta pueden empezar a los 6/7 años. Este aspecto se vio profundizado en los años más recientes por culpa de la pandemia, ya que los chicos no tenían demasiadas formas de entretenerse y los padres los dejaban con sus celulares para que no se aburran. Toda esta situación posibilitó que aprendan a usar los dispositivos a una edad muy corta y, gracias a esto, será mucho más fácil que puedan continuar programas de mobile learning ya que estarán acostumbrados a esta tecnología.

Personaliza el aprendizaje

Como el m-learning está enfocado en que los alumnos se formen de manera individual, esta metodología indudablemente obliga a que cada uno aprenda a su manera, de formas diferentes a otras personas. Al ajustarse a la necesidad de cada usuario, estos siguen sus propios ritmos y tienen la posibilidad de diagramar su día sin que el m-learning los obligue a modificar sus rutinas. Los estudiantes deben desarrollar una buena autonomía y autorregulación de las actividades, de manera que ser responsables es lo que los conducirá al éxito.

Mobile learning: cómo aprender desde la comodidad de tu celular

COMPARTIR ESTA NOTICIA

CONTÁCTENOS