Luis Suárez lo cuenta todo en libro autobiográfico

LUIS

Criticado. Odiado. Castigado y humillado. El uruguayo Luis Suárez abrió su corazón y contó los momentos más duros que le tocó vivir en su carrera en el libro autobiográfico ‘Mi vida, Luis Suárez’. El delantero del Barcelona hace un repaso, sin orden cronológico, de sus inicios, el amor por su esposa, su llegada a Holanda y sobre todo, los días después que mordió al italiano Giorgio Chiellini en el Mundial 2014.

“Arriesgué mi carrera. Fui tratado como un criminal. Me obligaron a dejar la concentración uruguaya y, si no lloré, fue porque el entrenador estaba delante. Cometí un error. Fue mi culpa. Era la tercera vez que me pasaba y necesitaba ayuda. Morder espanta a un montón de gente, pero ninguna de las mordidas fue como la de Mike Tyson a Evander Holyfield, aunque eso a nadie le importa”, contó.

LLEGADA A BARCELONA

“La suspensión de la FIFA (cuatro meses) se volvió cada vez más evidente. Tuvimos que planificarlo todo cuidadosamente ante el supuesto que los paparazzi o un hincha me tomara una foto realizando una actividad relacionada con el fútbol. La firma de contrato fue casi clandestina. Había tres coches que salían desde tres salidas diferentes, en caso de que la prensa hubiera sido alertada… Steven Gerrard (su excompañero) me dijo un día: Juega bien en Liverpool, dale otro año y el próximo serán Bayern, Real Madrid o Barcelona, los que vendrán por ti. Podrás irte donde quieras, porque tienes calidad para jugar en cualquiera de esos clubes”.

SU GRAN AMOR

“Sofi (Balbi) no solo me conoció cuando era mucho más tímido, sino también cuando no tenía nada. Yo acostumbraba pedirle a Wilson Pírez, uno de los directivos del Nacional, los 40 pesos que me costaba ir a verla. Habría sido fácil para sus padres rechazar a este pequeño vagabundo. Cuando mi hija tenga 13 años, si trae a casa a un novio de 15 con pinta de haber salido de un barrio bajo, no me caerá tan bien… Sofi me salvó de mí mismo. Gracias a su influencia, empecé a estudiar fuerte. Lo que realmente quería era ganar más dinero, así podía vestirme mejor en nuestras citas y comprarle regalos”.

EL TRATO CON LA FAMA

“El hambre hace la diferencia y, si uno no lo tiene, se nota en la cancha. Hay gente que se te acerca y no sabes por qué. Piensas porque eres una buena persona y después te das cuenta y empiezas a desilusionarte. Estuve peleado con mi padre (que lo abandonó de niño junto a sus seis hermanos), porque pensaba que no tenía que volver a trabajar por ser el padre de Luis Suárez. Yo le dije: ‘¿Quién es el que juega al fútbol, vos o yo?’ Nunca voy a ayudar a alguien que no se ayuda a sí mismo”.
FUENTE:EL TROME

COMPARTIR ESTA NOTICIA

CONTÁCTENOS